El proyecto Invierte Valparaíso ha buscado generar un modelo que asegure posibilidades de rehabilitación de inmuebles patrimoniales, promoviendo con ello la densificación del plan de la ciudad y el aumento de la actividad económica.
Para conseguir lo anterior, se han desarrollado un conjunto de acciones tendientes a facilitar los caminos para la gestión de rehabilitación, incluyendo un catastro de inmuebles, un estudio de plusvalías urbanas que analiza el espacio público, un levantamiento de antecedentes de los usos actuales de las propiedades y el desarrollo de una plataforma digital de información donde están contenidos todos estos datos junto a la normativa que aplica territorialmente según se trate y las consideraciones de rutas de gestión pertinentes.
El interés de esta iniciativa ha sido lograr que -principalmente los propietarios de los inmuebles- puedan ver facilitadas las condiciones para rehabilitar y recuperar sus propiedades y/o desarrollar proyectos con inversionistas tanto públicos como privados, entidades de educación superior y otras organizaciones interesadas en fortalecer la especial condición patrimonial de Valparaíso.
El sector de análisis de la primera etapa del proyecto ya concluida corresponde:
La iniciativa original fue impulsada la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con el respaldo de la Corfo y se ejecutó con el apoyo de distintas entidades como la Corporación La Matriz, la Municipalidad de Valparaíso, la Subsecretaría del Patrimonio Cultural, el Colegio de Arquitectos de Valparaíso, la Cámara Regional de Comercio y Producción, el Parque Cultural de Valparaíso y el programa Valparaíso Creativo. En el transcurso de su puesta en valor, se sumó la Universidad Técnica Federico Santa María, la Cámara Chilena de la Construcción a través de su delegación regional, el DUOC – UC de Valparaíso, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo por medio de sus oficinas regionales y las asociaciones de Corredores de Propiedades ACOP y CPVal, ex-Coproch.
Actualmente se encuentra en diseño una segunda etapa a cargo de la Corporación La Matriz, la cual está destinada a fortalecer los ejes de gestión, la actualización de la información, la generación de hitos de inversión y la ampliación de las áreas de análisis.